Fuentes

Las Fuentes de Financiamiento para crear o desarrollar una pequeña empresa en Honduras son:


Ahorros personales
Desde el momento en que decides crear tu propia empresa, inicia un plan de ahorro con un periodo definido, que te permita iniciar tu empresa sin apoyo de ninguna institución o de socios. 
El riesgo es que representa un fracaso si la empresa no tiene éxito.


Ahorros de familiares o amigos
Si tus ahorros no son suficientes para financiar tu empresa, la solución es que te unas con miembros de tu familia o con amigos para que aporten capital a la empresa; ellos formaran parte de la empresa como socios o pueden integrarse en apoyar con funciones que sean capaces de ejercer.
Es importante aclarar y dejar estipulados los términos de la sociedad y la relación laboral en un contrato.


Bancos comerciales
Al iniciar tu empresa o si estas en un proyecto de expansión y no tienes forma de adquirir capital, lo puedes hacer por medio de un préstamo a cualquier de las instituciones bancarias o de tu preferencia.
Ademas de Prestamos, los bancos ofrecen muchos tipos de servicios que facilitan las operaciones comerciales de cualquier empresa.
Avocate a las agencias de tu banco y pregunta sobre los servicios que ofrecen para las pymes.  


Proveedores de empresas
Una vez constituidos como empresa o comerciantes individuales, tenemos la facultad de abocarnos a uno o varios proveedores para solicitar crédito de los productos, servicios, materia prima o cualquier insumo, que estos proveedores comercializan.
Es importante decir que debemos ser realista al pedir crédito y validar si tenemos la capacidad para cumplir con estas responsabilidades.

Programas patrocinados por el Gobierno
  1. El gobierno: crea varios programas de apoyo a las pymes.
  2. Organismos centroamericanos: Apoyan con varios programas 
      de financiamiento que dan apoyo a jóvenes emprendedores.
      Adjunto links con información de requisitos de financiamiento 
          BID: Banco Interamericano de Desarrollo
          CII: Corporación Interamericana de Inversiones
  3. La Cámara de Comercio e Industrias: con su programa
      de Formación de emprendores tienes la opción de participar en
      concursos y ganar premios en efectivo para financiar tu empresa.
  4. Instituciones educativas de educación superior
       Al igual que la cámara de comercio, las universidades ofrecen
     concursos para jóvenes emprendedores que les permiten ganar
     efectivo para financiar sus empresas

Grandes corporaciones
Este tipo de financiamiento permite a una pequeña empresa crecer con el apoyo de una empresa grande y exitosa.
Hay Corporaciones que tienen programas de emprendimiento y apoyan financiando una o varias pymes.

Venta pública de acciones
Esta opción es para las empresas que están constituidas por acciones. El abogado emite acciones de acuerdo a la ley y estas se ofrecen al publico, así, la empresa recauda el capital que necesita para iniciar sus operaciones.
La venta de acciones también se utiliza para incrementar el capital de la empresa en caso de que sea necesario.
La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) ofrece ayuda con la publicación de acciones, de empresas nuevas para adquirir socios que aporten capital.
Se ponen a la venta nuevas acciones o se incrementa el valor nominal de casa acción. Quienes tienen el privilegio de comprar acciones como primer instancia son los socios actuales de la empresa, después del plazo que se otorga a los socios para comprar acciones, se ofrecen al publico en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario