Gobierno

Este espacio es para informar sobre como el gobierno a apoyado a las pymes por medio de alianzas con la empresa privada, instituciones bancarias y gobiernos de otros países.
A continuación detallo un listado de estrategias que ha creado la presidencia junto con estos organismos, para apoyar por medio de microcréditos o programas estratégicos a las pymes.



PyMerural
Es un programa de los Gobiernos de Honduras y Nicaragua, auspiciado por la Cooperación Suiza en América Central y facilitado por Swisscontact.
El programa propone Contribuir a la generación de empleo e ingresos para hombres y mujeres desfavorecidos en zonas rurales.

Afianzar la sostenibilidad de la MIPYME en cadenas agroindustriales alimentarias y no alimentarias, y en conglomerados de turismo rural, en sectores y regiones seleccionados en Honduras y Nicaragua

En HONDURAS
PYMERURAL es un programa facilitador de la interacción público-privada regional, nacional y local para el desarrollo competitivo de la MiPyMe rural a través de dos enfoques complementarios (cadenas de valor y desarrollo económico local territorial) alineado con las políticas públicas relevantes en ambos países, procurando la armonización con otros cooperantes y promoviendo el desarrollo de capacidades de los diferentes actores según su rol para fomentar  su apropiación colectiva de visiones y acciones para el desarrollo económico incluyente.
Para optimizar la función del programa, éste corresponde a las prioridades nacionales definidas por las diferentes instituciones/programas rectores vinculados con los sectores a atender: SAG y SIC en Honduras.

Ubicación 
Col. Lomas del Guijarro, Calzada Llama del Bosque, Casa #602, frente a la Alianza Francesa, Tegucigalpa, Honduras 
 Telefax: (504) 2232-5855, 2235-8843, 2239-8846 | AP 3336 



Casa Presidencial









Se convierte en la primera Sociedad Administradora de Fondos de Garantía Recíproca de Honduras, que tiene como propósito la administración de fondos que respalden créditos otorgados a los sectores de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), además el sector agropecuario, Proyectos de Vivienda Social y Educación Técnica Profesional.

Los bancos que han decidido ser parte de este proyecto de “Confianza”, así como cooperativas y micro financieras. Confianza SA-FGR es administrada por el Fondo de Garantía para la Mipyme ( FOGMIPYME), Fondo de Garantía para la Vivienda Social (FOGAVIS) , Fondo para la Educación Técnica y Profesional (FOGADE) y el Fondo de la Garantía para el Sector Agropecuario (FAGRE) con un patrimonio de 124 millones de lempiras con lo que se pretende movilizar mil 244 millones de lempiras en crédito.
El presidente Hernández se comprometió en promocionar este sistema de crédito y el primer paso será en el torneo “Copa Presidente 2015”.


La “Estrategia de Fomento al Emprendimiento de Honduras” tiene como objetivo fundamental el crecimiento económico incluyente y sostenido para generar empleo y reducir la pobreza, apoyando a los jóvenes y grupos de mujeres emprendedoras, brindándoles herramientas y procesos innovadores que les permitan impulsarse como empresarios. El Gobierno busca promover la inversión y financiamiento para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

Hay temas que están ligados no únicamente a las estrategias que el Gobierno realiza, sino que se debe contar con el acompañamiento de la empresa privada a través de la banca. Los bancos que actualmente apoyan la estrategia del gobierno son Occidente, Atlántida y ahora el Banco del País, que se ha sumado al programa de reactivación económica del Gobierno.
La iniciativa es producto de la colaboración del SICA EMPRENDE y los gobiernos de Colombia y Taiwán.


El presidente ha hecho un firme compromiso con Honduras para generar 800,000 mil empleos a través del Programa “Con Chamba Vivís Mejor” detallando cómo lo va a hacer y a través de qué acciones específicas.
La mayor parte de estos empleos surgirá de la revitalización del aparato productivo nacional como ser: reactivación y fortalecimiento del sector agroalimentario, programa de ocupación total de los parques industriales, apoyo financiero y técnico a las MIPYMES, turismo y el fortalecimiento y ampliación de la ley de empleo por hora.
La mecánica del programa es simple. A través de una alianza con el sector privado y las empresas que formen parte del programa se identifican las vacantes, se contrata el personal y el Gobierno se encarga de pagar la mitad del salario mínimo por 2 meses. Si el joven tiene un buen desempeño, entonces se procede a firmar un contrato formal, indefinido de trabajo con todos los beneficios de ley. Como incentivo adicional, el Gobierno paga la mitad del salario mínimo del tercer mes. La meta es generar 25 mil empleos cada año para llegar a 100,000 empleos en 4 años.
La transparencia es garantizada por la participación de las Cámaras de Comercio y los gremios empresariales que serán parte involucrada en todo el proceso en conjunto con las empresas que participen el programa “Chamba Ahorita”


Añadió que en el área de fomento a la Micro, Pequeña y Medina Empresa (MIPYME), se han constituido y apoyado a 33 mil nuevos empresarios del trigo y el maíz, a través del programa “Vida Mejor”,  en la fabricación de pan, baleadas, pizzas, tortillas, entre otras.

El 8 de Julio 2015 en Tegucigalpa, el presidente incorporó 5,000 nuevas microempresarias de alimentos y artesanías que dinamizarán la economía de 19 municipios de Francisco Morazán.
Con la puesta en marcha de los nuevos negocios de ventas de baleadas, pan, pizza, tajaditas de plátano, dulces, sopas y artesanías, se beneficiarán a 27,500 personas de manera directa con la generación de empleos en la asociaciones de las microempresas. por medio de entrega de bolsas solidarias y bonos, eco-fogones, eco-hornos, frideras, ollas, harina y filtros de agua.
A través de los créditos se puedan ampliar y diversificar los negocios con préstamos que van desde 5,000 hasta 20,000 lempiras.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario